Piedras en el riñón
Llevamos a cabo operaciones de Piedras en el Riñón en Madrid (Litroticia) con los mejores profesionales y utilizando las técnicas más avanzadas. Soluciona tu problema de forma inmediata y olvídate de interminables listas de espera.
PRECIO OPERACIÓN LÁSER HOLMIUM 2.950€
¿Cuando es necesaria la operación de piedras en el riñon?
La decisión de realizar una operación para extraer piedras en el riñón depende de varios factores, como el tamaño y la ubicación de las piedras, los síntomas que estés experimentando y la respuesta a los tratamientos conservadores.
En general, se considera necesaria la operación de piedras en el riñón cuando aparezca un dolor intenso y continuado, no se puedan expulsar las piedras de forma natural, exista una obstrucción del flujo urinario o aparezca una infección recurrente.
FINANCIA TU INTERVENCIÓN EN TRES MESES
PRIMERA CONSULTA Y ECOGRAFÍA GRATUITA
¿Estás considerando someterte a una operación de Piedras en el Riñón en Madrid, pero tienes dudas?
En tumedicocirujano ofrecemos servicios de cirugía urológica con un equipo de especialistas altamente capacitados y estamos aquí para ayudarte a resolver todas tus preguntas.
No te quedes con dudas, ¡contacta ya y confía en nosotros para ofrecerte la mejor atención médica!
Piedras en el riñón
Las piedras en el riñón, también conocidas como cálculos renales o litiasis renal, son masas sólidas formadas por la acumulación de sustancias químicas en los riñones. Estas piedras pueden variar en tamaño, desde pequeños cristales hasta estructuras más grandes.
Las piedras en el riñón se forman cuando ciertas sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato, ácido úrico o cistina, se acumulan en concentraciones elevadas y no se disuelven por completo. Con el tiempo, estas sustancias pueden cristalizar y unirse, formando piedras en los riñones.
Alimentos prohibidos para piedras en el riñón
Los alimentos que se deben evitar en caso de padecer piedras en el riñón son aquellos que contienen altos niveles de oxalato, como espinacas, remolacha, chocolate, frutos secos y té. Asimismo, se recomienda limitar el consumo de alimentos ricos en proteínas animales y sodio, como carnes rojas y alimentos procesados.
Causas de los cálculos renales
Las causas exactas de la formación de piedras en el riñón pueden variar, pero algunos factores que pueden contribuir a su desarrollo incluyen:
Desequilibrios químicos: Niveles anormales de sustancias químicas en la orina pueden favorecer la formación de piedras. Por ejemplo, un exceso de calcio, oxalato o ácido úrico en la orina puede aumentar el riesgo de formación de piedras.
Concentración de la orina: La orina altamente concentrada proporciona un entorno propicio para la formación de cristales y piedras.
Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a formar piedras en el riñón.
Factores dietéticos: Una dieta alta en sodio, proteínas animales, azúcares refinados o alimentos ricos en oxalato (como espinacas, remolachas o chocolate) puede aumentar el riesgo de formación de piedras.
¿Cuando es necesaria la operación de piedras en el riñon?
La decisión de realizar una operación para extraer piedras en el riñón depende de varios factores, como el tamaño y la ubicación de las piedras, los síntomas que estés experimentando y la respuesta a los tratamientos conservadores.
En general, se considera necesaria la operación de piedras en el riñón cuando aparezca un dolor intenso y continuado, no se puedan expulsar las piedras de forma natural, exista una obstrucción del flujo urinario o aparezca una infección recurrente.
Síntomas de las piedras urinarias
Los síntomas de las piedras en el riñón pueden variar dependiendo del tamaño y la ubicación de las piedras. Algunos síntomas comunes incluyen dolor intenso en la espalda o el costado, dolor abdominal, sangre en la orina, micción frecuente, urgencia urinaria y sensación de ardor al orinar.
Sin embargo, en algunos casos, las piedras pueden ser asintomáticas y solo se descubren durante exámenes médicos de rutina o imágenes diagnósticas.
Si sospechas que puedes tener piedras en el riñón, consulta a un médico para recibir un diagnóstico preciso y determinar el mejor enfoque de tratamiento para tu situación específica.
alimentos prohibidos
Cuando se trata de piedras en el riñón, no hay una lista de alimentos estrictamente prohibidos, ya que las recomendaciones dietéticas pueden variar según el tipo de piedra que tengas y tus necesidades individuales.
Sin embargo, hay algunos alimentos que generalmente se sugiere limitar o evitar, dependiendo del tipo de cálculos renales que padezcas.
Los médicos coinciden que es conveniente evitar ciertos alimentos si eres propenso a padecer litiasis renal. En general, recomiendan limitar el consumo de proteína animal (huevos, leche, carne de cerdo, pescados y mariscos).
Operación con láser Holmium
La operación con láser holmium, también conocida como litotricia láser, es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar las piedras en el riñón o el tracto urinario. Se realiza utilizando un láser holmium, que emite pulsos de energía láser de alta potencia y precisión.
Durante la operación con láser holmium, se introduce un ureteroscopio flexible a través de la uretra hasta el tracto urinario, permitiendo al cirujano visualizar las piedras. Luego, se utiliza el láser holmium para fragmentar las piedras en pedazos más pequeños, que pueden ser fácilmente eliminados o expulsados por el paciente de forma natural.
¿Qué ventajas tiene la operación de piedras con láser Holmium?
La litotricia láser con láser holmium se considera un procedimiento efectivo y seguro para tratar las piedras en el riñón y el tracto urinario. Algunas de las ventajas de este procedimiento incluyen:
Alta precisión: El láser holmium permite al cirujano fragmentar las piedras con gran precisión, minimizando el daño a los tejidos circundantes.
Versatilidad: El láser holmium es capaz de fragmentar diferentes tipos de piedras, incluyendo piedras de calcio, ácido úrico y estruvita.
Menor riesgo de complicaciones: La litotricia láser con láser holmium se asocia con tasas bajas de complicaciones, como sangrado o lesiones en el tracto urinario.
Recuperación más rápida: En comparación con otros procedimientos quirúrgicos más invasivos, la litotricia láser generalmente permite una recuperación más rápida y menos dolorosa.